La tradición de consumir polvorones, mazapanes y turrones durante la Navidad en España está profundamente enraizada en la historia y la cultura del país, y aunque cada uno tiene su propio origen, todos comparten la conexión con la celebración de las fiestas navideñas. Aquí te explico un poco más sobre cada uno de estos dulces tradicionales y sus leyendas o historias.
1. Turrones: La Tradición del Turrón
La historia del turrón se remonta a la época de la dominación musulmana en España, en el siglo XI. Durante esa época, los musulmanes trajeron consigo una mezcla de almendras, miel y azúcar, que fue el primer precursor del turrón tal como lo conocemos hoy.
Leyenda del Turrón:
Una leyenda muy popular sobre el origen del turrón habla de que los árabes lo habrían llevado a la península ibérica como una forma de conservar las almendras durante largos viajes. En la Edad Media, se comenzó a elaborar una receta que combinaba las almendras con miel y azúcar, creando un dulce nutritivo que se utilizaba en celebraciones. En algunas regiones de España, especialmente en la Comunidad Valenciana, se asegura que el turrón de Jijona (el turrón blando) y el turrón de Alicante (el turrón duro) fueron creados por los musulmanes como un regalo para los cristianos durante las festividades navideñas.
Con el paso del tiempo, el turrón se adaptó a los gustos y costumbres de las distintas regiones españolas. Hoy, el turrón se ha convertido en un símbolo de la Navidad, y su consumo en esta época está asociado con la generosidad y el compartir en familia.
El turrón más vendido de nuestra tienda online es: Turrón de nata y nueces Delaviuda
2. Polvorones: La Tradición de la Harina, la Manteca y el Azúcar
Los polvorones tienen un origen más moderno, aunque siguen estando ligados a las tradiciones españolas. Su nombre proviene de la palabra «polvo», ya que, al ser comidos, se deshacen en polvo, lo que les da una textura única y ligera.
Leyenda de los Polvorones:
La historia de los polvorones se remonta a la región andaluza en el siglo XVI. Se dice que los monjes de los conventos en Andalucía fueron los primeros en elaborar estos dulces con una mezcla de harina, manteca de cerdo y azúcar. Los polvorones, en sus primeras versiones, no se asociaban necesariamente con la Navidad, sino que eran consumidos durante todo el año como una especie de dulce tradicional.
Sin embargo, con el tiempo, los polvorones se vinculaban cada vez más a las celebraciones navideñas. Hay una leyenda que sugiere que los polvorones se popularizaron en las familias humildes en Navidad, debido a su simpleza y bajo costo. La tradición de ofrecer estos dulces en la mesa navideña se convirtió en una costumbre que perdura hasta hoy. Además, los polvorones también se consideran un símbolo de la generosidad, ya que es común ofrecerlos como parte de una merienda o comida festiva.
El polvorón más vendido de nuestra tienda online es: Polvorones 1880
3. Mazapán: El Dulce Medieval
El mazapán tiene una historia muy antigua, y su origen es más controvertido, aunque está claro que tiene fuertes raíces en la tradición musulmana.
Leyenda del Mazapán:
La leyenda más famosa sobre el origen del mazapán se encuentra en la ciudad de Toledo, famosa por su fabricación de este dulce. Según la historia, durante el sitio de Toledo en 1085, cuando el rey Alfonso VI conquistó la ciudad, los habitantes de la ciudad, que se encontraban sin alimentos debido al asedio, fueron capaces de crear el mazapán a partir de los pocos ingredientes que tenían: almendras, azúcar y agua. Este dulce, nutritivo y lleno de energía, les permitió sobrevivir a las difíciles circunstancias, y con el tiempo se convirtió en un símbolo de la ciudad.
Otra versión de la leyenda cuenta que el mazapán fue creado por los árabes, quienes lo popularizaron en la península. Sin embargo, la conexión más fuerte con la Navidad en España proviene de Toledo, donde el mazapán se hace en pequeñas figuras, como los típicos «frutos» o figuras religiosas, y es un dulce esencial durante las festividades.
Hoy en día, el mazapán se consume especialmente en las fechas navideñas, y es frecuente ver en las tiendas figuras de mazapán de todo tipo, desde frutas hasta animales y figuras de la tradición religiosa, como los Reyes Magos.
El mazapán más vendido de nuestra tienda online es: Mazapán de Soto
La bonita tradición de consumir polvorones, mazapanes y turrones que heredamos
En general, el hecho de que todos estos dulces estén tan arraigados en las celebraciones navideñas tiene que ver con el acto de compartir y la abundancia. En Navidad, las familias españolas se reúnen para compartir una comida especial, y estos dulces forman parte de ese momento de unión y festín. Los dulces no solo simbolizan la alegría de la temporada, sino también la generosidad que caracteriza las fiestas navideñas. Por lo tanto, lo que cada uno representa es:
-
El Turrón se asocia con la riqueza de la época navideña y la herencia cultural de las regiones de origen.
-
Los Polvorones reflejan la sencillez y la humildad, ideales para una Navidad casera y acogedora.
-
El Mazapán evoca la supervivencia, la esperanza y la celebración, con su toque dulce y su vínculo con Toledo como cuna de la tradición.
Si te encantan estos productos no dudes en comprar en nuestra tienda online turrones, polvorones y mazapanes.